Técnicas de dibujo a lápiz

como-dibujar-a-lapiz-facil

Si eres uno de los tantos que piensan que el dibujo es algo que requiere de un talento innato con el que se nace o no, tenemos una buena noticia que darte, no es así. Como todo en la vida, si le dedicas tiempo y tienes unos conocimientos básicos puedes llegar a sorprenderte de los resultados que puedes llegar a obtener.

Esta guía está creada para ofrecerte el conocimiento básico necesario para tener una base, de esta forma únicamente queda en tus manos el tiempo que le quieras dedicar hasta llegar a dibujar fácilmente cualquier cosa que te propongas. Empezamos:

Coge correctamente el lápiz

dibujar-a-lapiz

El primer paso para aprender a dibujar saber coger el lápiz correctamente. Cuando comenzamos a dibujar instintivamente nos sale agarrar el lápiz como lo hacemos habitualmente para escribir, marcando nuestros trazos fuertemente con la punta, lo cual es un error.

Cuando escribimos queremos que los trazos queden definidos, marcados y oscuros. Cuando dibujamos, como veremos en los siguientes consejos, lo que buscamos en un principio es dar con las formas de aquello que queremos representar. Por lo tanto, hasta que construimos estas formas no buscamos darles fuerza, este será el paso que daremos una vez tengamos nuestro boceto.

Por ello la forma correcta de agarrar nuestro lápiz va a ser como si fuera un carboncillo, de esta manera controlamos la inclinación para crear líneas más o menos estrechas ejerciendo la presión que necesitemos para darle mayor o menor contraste. Realizando nuestros dibujos de esta manera podremos borrar fácilmente si queremos corregir algún trazo y las formas que no repasemos posteriormente no interferirán en el resultado final.

Empieza creando un boceto

dibujos-a-lapiz

Uno de los errores más comunes a la hora de dibujar es querer representar el resultado final desde el principio. Esto provoca que nos precipitemos y nos frustremos al ver que la forma que esta cogiendo nuestro dibujo no es la que esperábamos.

Date tiempo, para crear un buen dibujo debemos primero de experimentar con los trazos, es por ello que en un principio deben de ser suaves, sin comprometerse demasiado con el dibujo. Debemos explorar las formas usando líneas sueltas y poco a poco iremos descubriendo los contornos que buscamos.

Una vez hayamos descubierto la imagen, podemos ir oscureciendo las partes y finalmente dibujar los detalles. Si ves que te quedas atascado en alguna parte no te preocupes, pasa a la siguiente y a medida que vayas completando el dibujo te resultará más fácil dar con las formas. Incluso puede que queramos hacer varios bocetos hasta dar con la forma que más nos guste, pudiendo combinar elementos que nos gusten más de los diferentes bocetos.

Controla el grosor y la dureza de las líneas

como-dibujar-a-lapiz

Entender la importancia que tiene el grosor y la dureza en nuestros trazos cuando dibujamos a lápiz es fundamental si queremos mejorar nuestras habilidades y nuestra técnica.

Si no aplicas estos efectos, tus dibujos tendrán aspecto de estar «planos», este estilo es ideal si buscas dibujar imágenes de cómic o de dibujo animado. Si lo que buscas es un estilo realista, tienes que jugar con el grosor y los medios tonos cuando utilices tu lápiz.

A través de estos dos elementos somos capaces no solo de generar formas, las diferencias de tamaño y contraste nos permiten crear volumen en nuestros dibujos. No tengas miedo en experimentar, juega con la inclinación del lápiz para dar mayor o menor grosor a las líneas y ejerce más o menos presión para experimentar con el contraste.

Con la práctica serás capaz de crear efectos volumétricos espectaculares que le darán un aspecto mucho más realista y creible a tus dibujos.

Difumina con el dedo o un paño seco

como-dibujar-a-lapiz-facil-tecnica

Cuando creamos las sombras y acentuamos los volúmenes de nuestros dibujos, dependiendo de la dureza de nuestro lapiz y la porosidad del papel, es posible que nos sea dificil cubrir adecuadamente algunas zonas.

En estos casos debemos utilizar un paño o uno de nuestros dedos (teniendo cuidado de no dejar marca de nuestras huellas) para crear el degradado correctamente. En caso de que no midamos bien y sobrepasemos la zona deseada, podemos utilizar la goma para borrar las imperfecciones.

Utiliza tu goma de borrar

dibujos-a-lapiz-volumen

Cuando dibujes no tengas miedo a utilizar tu borragoma, es una herramienta excepcional para mejorar nuestros dibujos. Aún así, debes saber utilizarla correctamente, si quieres dibujar como un profesional debes limitar su uso a los momentos en los que se requiere.

Aunque puedas estar acostumbrado a borrar los errores en tus dibujos para volver a trazar en esa zona una nueva forma, esta no es la manera correcta de hacerlo. Ya hemos visto en apartados anteriores como a la hora de dibujar es necesario hacerlo creando nuestro boceto. Es decir, dibujaremos con lineas suaves y discontinuas e iremos marcando y creando las formas definitivas según las vayamos visualizando.

Por este motivo la goma no debería de sernos necesaria salbo momentos muy puntuales como excepción. Cuando usaremos la goma será para borrar trazos sobrantes de nuestro boceto o para crear efectos de iluminación.

Ya hemos visto cómo creamos volúmenes con los sombreados a partir de la inclinación y presión del lápiz. Así como las sombras son elementos fundamentales para crear esta sensación tridimensional debemos de acompañarlo de iluminaciones si queremos un resultado óptimo. Esto lo conseguiremos utilizando suavemente la goma para crear zonas claras que simulen zonas iluminadas.

Dibuja, dibuja y dibuja

dibuja-a-lapiz-dibujos

Si quieres dominar el arte del dibujo a lápiz y poder realizar cualquier tipo de dibujo de manera intuitiva y con facilidad debes practicar constantemente. Aunque pueda parecer un tópico, este es el consejo fundamental y más potente que te pueden dar a la hora de empezar. Aunque no solamente es importante dibujar, lo es más aún el enfoque que le damos a nuestros dibujos, si lo hacemos por placer o buscando un resultado concreto.

Lo normal al principio es que te sientas inseguro y antes de comenzar a dibujar prefieras formarte. Efectivamente, no sabes dibujar, y para avanzar y aprender técnicas de dibujo leer y aprender de los demás te va a ayudar en tu progreso. Aún así, todavía más importante es que quites de tu mente esa inseguridad y cojas la costumbre de dibujar por placer, sin juzgar tus obras, solamente dejándote llevar por las sensaciones que tienes con un lápiz en la mano.

Si coges el hábito de dibujar en tus ratos sueltos, aunque sea creando unos bocetos rápidos incluso de personajes abstractos que imagines, comenzarás a adquirir soltura y seguridad. Además, te ayudará a ir conociendo tu estilo y tu mismo te darás cuenta de qué parte de tus dibujos te gustaría mejorar. Puedes probar a encontrar tu método a prueba de ensayo y error para más adelante buscar en internet cómo lo hacen otras personas e integrarlo de la manera que creas conveniente en tu estilo.

Si combinas el dibujo desenfadado, sin juicios, por el mero disfrute, con lecturas y formación que puedas encontrar en libros o por internet, no solamente progresarás, sino que sentirás el dibujo como la actividad gratificante que debería ser. Mucha gente lo abandona por la frustración que acarrea exigirse demasiado y no parar de criticar sus propios dibujos, que no te pase a ti.

Utiliza maniquies para dibujo


Dibujo a lápiz con maniquí
Ver más >>

Existe una amplia gama de pequeños maniquies, en su mayoría de madera o plástico, que nos permiten aprender muy rápidamente a visualizar nuestros dibujos. Cuando empezamos a dibujar, muchas veces nos limitamos a copiar imágenes planas en dos dimensiones, intentando realizar los mismos trazados.

A pesar de que de esta manera podamos ir aprendiendo a realizar dibujos, no nos va a ayudar a visualizar las formas y trazos cuando no tengamos algo que copiar delante. A esto precisamente nos va a ayudar utilizar los maniquies.

Cuando dibujamos con un maniquí, el cual podemos articular en la postura que queramos plasmar, estamos realizando un trabajo de conversión de un entorno tridimensional a un papel, que es bidimensional. Practicar este tipo de ejercicios es el que nos va a ayudar por un lado, a aprender a dibujar cuerpos, por otro lado, a ser capaces de transformar cuerpos y figuras en dibujos.

Hay mucha diversidad de este tipo de maniquies y son realmente baratos. Los hay con más o menos detalle y diferentes características. Puedes escoger cualquiera, aunque insistimos en que sea articulado, ya que te ermitirá poder jugar con las posturas y aprender a dibujar personajes en gran variedad de situaciones.

Este mismo ejercicio lo puedes realizar con cualquier cuerpo u objeto tridimensional que tengas cerca, aunque aconsejamos comenzar con el maniquí ya que va a permanecer inalterable en la postura que lo pongas. Además es un recurso muy accesible y con un tamaño muy cómodo para guardar o transportar.

Mantén tu lápiz siempre afilado

Cómo dibujar a lápiz siempre con punta sacapuntas

Ya hemos hablado de cómo a través de la inclinación con la que cogemos nuestro lápiz y variando la fuerza que aplicamos, realizamos todos los trazos que necesitamos. A medida que avancemos en nuestros dibujos, la punta irá perdiéndose y nuestras líneas sin que nos demos cuenta iran vaiando en grosor y forma a medida que la punta se gaste.

Para que en dibujos grandes, en los que hagamos un uso continuado de nuestro lápiz, debemos de sacar punta cada cuando veamos que la estamos perdiendo. De lo contrario a misma fuerza e inclinación no tendremos las mísmas líneas y el dibujo no será homogéneo.

En dibujos pequeños no notaremos diferencia en cuanto a homogeneidad, pero si que veremos, si nuestro lápiz no tiene la punta afilada, que no podremos dibujar adecuadamente los detalles. Además, a medida que desaparezca la punta, disminuirá la cantidad de tipos de trazado que seremos capaces de realizar.

Por este motivo es aconsejable tener siempre un sacapuntas a mano. Es recomendable que disponga de compartimento para guardar automáticamente los trozos que se van cortando, así podremos utilizarlo en cualquier lugar sin preocuparnos de tener cerca un lugar donde tirarlos.

Esperamos que te este artículo te haya resultado de utilidad, ¿tienes alguna duda, sugerencia o quieres compartir con la comunidad alguno de tus trucos? Compártelo en los comentarios para que tod@s podamos enriquecernos de tu aporte 🙂

14 comentarios en “Técnicas de dibujo a lápiz”

    1. Saludos Luis,

      Cuando empezamos es recomendable utilizar papeles económicos para perder el miedo y adquirir confianza en el dibujo. Para el dibujo a lápiz puedes empezar con prácticamente con cualquier tipo de papel, es muy habitual utilizar papel de embalar por su precio y resistencia.

      Una vez se tenga cierto dominio y sepas el tipo de dibujo quieres realizar puedes escoger el que mejor se adapte en rugosidad y tamaño. El papel de grano fino es aconsejable para dibujos en los que busquemos detalle con minas duras, el grano medio es apto para cualquier tipo de dibujo y el grano grueso es aconsejable para trabajos con carbón o minas blandas en los que no busquemos detalle ya que los bordes quedan muy difuminados. Puedes encontrar blocs de dibujo de todos los tipos y calidades, redactaré un artículo más extenso ya que creo que puede resultar de gran utilidad para la comunidad y aconsejaré distintos blocs según el tipo de dibujo que realicemos

      Muchas gracias Luis, ha sido una muy buena pregnta

          1. Échale un vistazo a nuestro artículo sobre lápices para dibujar, al final encontrarás nuestra recomendación 😀

    1. Hola Ronny,

      Estoy preparando contenido para enseñar a dibujar el cuerpo con sus partes. Por el momento te recomiendo utilizar tu propia mano como modelo, si te resulta dificil recuerda que puedes hacerte con un maniquí de mano articulado. De esta manera podrás practicar todas las posiciones que desees dibujar.

      Saludos!

    1. Prueba a girar la hoja, cuando nos cuesta realizar un trazo muchas veces dibujándolo desde otro ángulo nos resulta mucho más fácil. Ánimo y poco a poco, puedes practicar con otros dibujos y volver a este cuando tengas un poco más de soltura si se te resiste. Un saludo

  1. hola, yo tengo un problemilla me veo más confiada con un portaminas B que con un lápiz B y se me hace más fácil con el portaminas lo que pasa es que no encuentro un estilo de dibujo que encaje con mis preferencias…me refiero al tipo de dibujo animado … y eso también se me dan fatal las caras pero se me dan súper bien los elementos de la cara por separado que me recomendarías para ir soltándome en el sentido de dibujo animado? es que me encanta dibujar siluetas pero a la hora de hacer una cara.. pufff… destrozo el dibujo.

    1. ¡Hola Rebeca! En cuanto a la decisión de lápiz o portaminas cada uno tiene sus preferencias, es habitual utilizar el portaminas para realizar los bocetos, y pasar a lápiz cuando estemos satisfechos. De esta manera podemos jugar con la inclinación del lápiz y crear trazos de diferentes grosores. Pero si te sientes cómoda sigue con el portaminas y como bien dices encontrarás tarde o temprano un estilo que encaje con el tipo de dibujo que buscas y desde podrás ir explorando.

      En cuanto a lo que nos cuentas sobre que dibujas las partes de la cara correctamente pero que a la hora de juntarlas no quedas satisfecha es algo muy habitual. Estamos preparando un material muy completo para dibujar el cuerpo humano, te animo a que te suscribas al club dejando tu email por aquí abajo para que te avisemos cuando lo publiquemos. Hasta entonces te animo a coger un diseño que te guste y que puedas copiar de frente, de lado, hacia atrás y en sus 4 diagonales. De esta manera tendrás una referencia de proporciones y localización de cada parte en las principales posiciones para utilizar en tus diseños. ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *